Uno, dos ultraviolento – La Naranja Mecánica – Nadsat
Desde que escuché la canción por primera vez (allá por los 80’s), había partes en la letra que no alcanzaba a entender, pensé que a lo mejor eran jerga de Argentina, y con el tiempo le perdí un poco el interés, aunque cada vez que la volvía a escuchar renacía el deseo por descifrar las palabras en muchos casos sin exito…
Uno, dos ultraviolento
Los Violadores.
Uno, dos ultraviolento.
Uno, dos ultraviolento.
Uno, dos ultraviolento.
Uno, dos ultraviolento.
Varias debotchas/muchachas caminan por ahí
mueven sus scharros/nalgas con frenesí
los málchicos/muchachos de cuero nos queremos divertir
con mis drugos/amigos al ataque vamos a ir.
Y ahora qué pasa, eh?
Y ahora qué pasa, eh?
Y ahora qué pasa, pasa:
Uno, dos ultraviolento.
Sin militsos/Policia en la esquina es más fácil para mí
el dremcrom/la doga en la goloba/cabeza me hace decidir
la de grudos/pechos más bolches/grandes la quiero para mí
crobo/sangre rojo entre sus lapas/patas les haremos salir.
Y ahora qué pasa, eh?
Nos quieren transformar, no lo lograrán
no lo lograrán. No, no lo lograrán.
No, no.
Tiempo después un amigo me dijo que las palabras en cuestion provenían de la película «La Naranja Mecánica» (A Clockwork Orange) de Stanley Kubrick, y efectivamente, al ver la película logré encontrar las concordancias, deduciendo algunos significados, pero aún así quedaban algunas palabras en el aire; navegando por internet (en realidad lo hice hace un tiempo, pero recién termino el post) me encontré con algunas páginas con los significados de las palabras de este peculiar lenguaje Nadsat.
En la novela de Anthony Burguess titulada “La naranja mecánica”, base literaria de la célebre película del mismo nombre dirigida por Stanley Kubrick, el protagonista es Alex, joven de 15 años y líder de un grupito de muchachos que siembran el terror en las calles de un Londres intemporal donde a veces y para la guerra nocturna las pandillas se juntaban, formando ejércitos malencos. Alex habla una mezcla de inglés y de nadsat, la jerga de estas pandillas juveniles.
Él y sus drugos (amigos) se enfrentan a otras pandillas, consumen galones de leche adobada con drogas, visten a la última moda, asaltan y tolchocan (golpean) salvajemente a los viejos, se regocijan haciendo manar el crobo (sangre) de sus víctimas y se entregan sin reservas a un hedonismo primitivo y sin límites.
En uno de sus pasajes, Burguess pone en boca del joven Alex la siguiente anécdota: Cerca de la central eléctrica municipal nos topamos con BillyBoy y sus cinco drugos. Ahora bien, en esos tiempos, hermanos míos, los grupos eran de cuatro o cinco: cuatro, un número cómodo para ir en auto; y seis, el límite máximo de una pandilla. A veces las pandillas se juntaban, formando ejércitos malencos para la guerra nocturna, pero en general era mejor moverse por ahí con poca gente.
Nadsat es una jerga juvenil inventada por Anthony Burgess para su novela La Naranja Mecánica. Ésta toma gran parte de sus términos de lenguajes eslavos, sobre todo el ruso. En realidad fue popularizada por la versión cinematográfica de Stanley Kubrick (aunque esta se denota mucho mas en el libro que en la pelicula). En la película se realiza una depuración y adaptación de los términos para facilitar la comprensión de los espectadores. Debido a la influencia de la película, algunas palabras como drugo (amigo), Bogo (Dios), moloco (leche), glaso (ojo) se usaron algún tiempo entre los jóvenes de la época, aunque de forma muy limitada y no terminaron de calar en el lenguaje popular.
Diccionario Nadsat
Apología*= disculpas
Bábuchca= anciana
Besuño= loco
Biblio= biblioteca
Bitba= pelea
Bogo= Dios
Bolche= grande
Bolnoyo= enfermo
Boloso= cabello
Brachno= bastardo
Brato= hermano
Bredar= lastimar
Britba= navaja
Brosar= arrojar
Bruco= vientre
Bugato= rico
Cala= excremento
Cancrillo*= cigarrillo
Cantora= oficina
Carmano= bolsillo
Cartófilo= papa
Clopar= golpear, llamar
Cluvo= pico
Colocolo= campanilla
Copar= entender
Coschca= gato
Coto= gato
Cracar*= golpear, destruir
Crarcar*= aullar, gritar
Crastar= robar
Crichar= gritar
Crobo= sangre
Cuperar= comprar
Chai= té
Chaplino*= sacerdote
Chascha= taza
Chaso= guardia
Cheloveco= individuo
Chepuca= tonteria
China= mujer
Chisna= vida
Chistar= lavar
Chudesño= extraordinario
Chumchum= ruido
Chumlar*= murmurar
Débochca= muchacha
Dedón= viejo
Dengo= dinero
Dobo= bueno, bien
Domo= casa
Dorogo= estimado, valioso
Dratsar= pelear
Drencrom*= droga
Drugo= amigo
Duco= asomo, pizca
Dva= dos
Eme*= mamá
Filosa= mujer
Forella= mujer
Fuegodoro*= bebida
Gasetta= diario
Glaso= ojo
Gloria*= cabello
Glupo= estúpido
Goborar= hablar, conversar
Goli*= unidad de moneda
Golosa= voz
Golová= cabeza
Gorlo= garganta
Grasño= sucio
Gronco= estrepitoso, fuerte
Grudos= pechos
Guba= labio
GuIar= caminar
Gufar= reir
Imya= nombre
Interesobar= interesar
Itear= ir, caminar, ocurrir
Joroschó= bueno, bien
Klebo= pan
Lapa= pata
Litso= cara
Liudo= individuo
Lontico= pedazo, trozo
Lovetar= atrapar
Lubilubar= hacer el amor
Málchico= muchacho
Malenco= pequeño, poco
Maluolo*= mal, malo
Maslo= mantequilla
Mersco= sucio
Meselo= pensamiento, fantasía
Mesto= lugar
Militso= policía
Minuta= minuto
Molodo= joven
Moloco= leche
Mosco= cerebro
Munchar*= masticar, comer
Nachinar= empezar
Nadmeño= arrogante
Nadsat= adolescente
Nago= desnudo
Naito= noche
Naso= loco
Niznos= calzones
Nocho= cuchillo
Noga= pie, pierna
Nopca= botón
Nuquear= oler
Ocno= ventana
Ochicos= lentes
Odinoco= solo, solitario
Odin= uno
Osuchar= borrar, secar
Pe*= papá
Pianitso= borracho
Pischa= alimento
Pitear= beber
Placar= gritar
Platis= ropas
Plecho= hombro
Plenio= prisionero
Plesco= salpicadura
Ploto= cuerpo
Poduchca= almohada
Polear= copular
Polesño= útil
Polillave*= llave maestra
Ponimar= entender
Prestúpnico= delincuente
Privodar= llevar, conducir
Ptitsa= muchacha
Puglio= miedoso
Puschca= arma de fuego
Quilucho= llave
Quischcas= tripas
Rabotar=trabajar
Radosto= alegrla
Rascaso= cuento, historia
Rasdrás= enojo, cólera
Rasrecear= trastornar, destrozar
Rasudoque= cerebro
Rota= boca
Ruca= mano, brazo
Sabogo= zapato
Sacarro= azúcar
Samechato= notable
Samantino= generoso
Sarco*= sarcástico
Sasnutar= dormir
Scasar= decir
Scolivola*= escuela
Scorro= rápido
Scotina= vaca
Scraicar= arañar
Scvatar= agarrar
Schaica= pandilla
Scharros= nalgas
Schesto= barrera
Schiya= cuello
Schlaga*= garrote
Schlapa= sombrero
Schlemo= casco
Schuto= estúpido
Silaño*= preocupación
Siny= cine
Sladquino= dulce
Slovo= palabra
Sluchar= ocurrir
Slusar= oír, escuchar
Smecar= reír
Smotar= mirar
Snito= sueño
Snufar*= morir
Sobirar= recoger
Sodo*= bastardo
Soviet= consejo, orden
Spatar= dormir
Spachca= sueño
Spugo= aterrorizado
Staja*= cárcel
Starrio= viejo, antiguo
Straco= horror
Subos= dientes
Sumca= mujer vieja
Svonoco= timbre
Svuco= sonido, ruido
Synthemesco*= droga
Talla= cintura
Tastuco*= pañuelo
Tolchoco= golpe
Tuflos= pantuflas
Ubivar= matar
Ucadir= irse
Uco= oreja
Uchasño= terrible
Umno= listo
Usy= cadena
Varitar= preparar
Veco= individuo, sujeto
Velocet*= droga
Vesche= cosa
Videar= ver
Vono= olor
Yajudo*= judío
Yama= agujero
Yarboclos*= testículos
Yasicca= lengua
Yecar= conducir un vehículo
A propósito, sabías que el bar que aparece en la película es el Voloko, el mismo bar de «Trainspoting»?
o que Stanley Kubrick solicitó a la agrupación Pink Floyd, utilizar la música de su disco «Atom Heart Mother» para la película, pero la banda lo rechazó.? Esta y más notas curiosas en: Curiosidades de la Naranja Mecánica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario